domingo, 15 de mayo de 2016

La Familia

La familia es la organización más idónea para desarrollar la cultura de paz, el respeto, el amor y los valores humanos. En el Articulo 58 de la Ley 136-03 establece lo siguiente: se entiende por familia el grupo integrado por el padre, la madre y sus hijos e hijas; Los cónyuges sin hijos e hijas; los descendientes, ascendientes, hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hermanos, hermanas, abuelos, tíos, primos). La familia debe ofrecer un ambiente de afecto y seguridad, que permita el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

 Las relaciones y la convivencia no siempre son fáciles. Las relaciones entre  hermanos son complejas, tanto por los lazos que les unen como por el tiempo que pasan juntos. Los hermanos deben quererse, respetarse, tolerarse y ayudarse mutuamente. En la cotidiana se producen conflictos e incluso peleas entre los hermanos que pueden afectar la estabilidad de la familia.

  Los psicólogos consideran que los conflictos entre hermanos en la niñez y la adolescencia son normales y que por lo general se producen por celos, pero pasadas esas etapas de la vida, el afecto y el respeto deben primar.

 En las familias modernas se han producido cambios en sus funciones, su composición y los roles del padre y la madre. Sin embargo, sigue siendo indispensables para el desarrollo de sus miembros. La función de la familia como fuente de afecto y apoyo para los hijos es insustituible, aunque hayan cobrado importancia otros factores de socialización como la escolarización más temprana, los medios de comunicación y las actividades de ocio y tiempo libre organizadas por instituciones especializadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario